venerdì 29 agosto 2014

COOL TO REUSE - Giocattoli dai rifiuti



Podemos realizar pequeños experimentos caseros con materiales reciclados y realizar una serie de juguetes bastante curiosos.

Coche eléctrico:



Barco de Vapor:


Aerodeslizador:



Otra manera sencilla de reutilizar y reciclar materiales de desecho es mediante la realización de simples manualidades para obtener juguetes para niños.

Coche con materiales reciclados:


Pelotas de malabares:


Mazas de malabares:



Tortuga reciclada:



Diferentes juguetes:
https://www.youtube.com/watch?v=vJRzAwg9tbw













giovedì 21 agosto 2014

COOL TO REUSE - Musica dai rifiuti


Ci sono tantissimi modi per riutilizzare i rifiuti, questa settimana ve ne mostriamo uno molto interessante, creare strumenti musicali:



Musica dai rifiuti



Niños mexicanos crean su banda musical e instrumentos usando basura


Pipe Guy


Fantastic Street Techno Drummer



Landfill Harmonic: The Recycled Orchestra LIVE Performance




RiciclatoCircoMusicale

Riciclato Circo Musicale - Sconfini


Strumenti dai rifiuti. Arriva Riciclato Circo Musicale


venerdì 25 luglio 2014

COOL TO REUSE - Reutilizando en casa (II)


Questa settimana proponiamo una serie di tutorial con idee di come riutilizzare lattine e bottiglie per le vostre case.
Attraverso piccoli lavori manuali si può dare nuova vita a materiali di scarto. Con l’utilizzo della creatività ed immaginazione si potrà decorare in modo originale utilizzando scarti, diminuendo quindi la quantità di rifiuti prodotti e risparmiando.


Come creare un posacenere con una lattina (Youtube-TeddyFactotum)


Come riutilizzare i flaconi per fare una porta monete (Youtube-hippywitch28)


Come creare una lampada con un´arancia (Youtube-RidiCheTiPassa)


Come tagliare una bottiglia di vetro per fare un bicchiere e una lampada


Come tagliare il vetro? How to cut a Bottle? - YouTube (Youtube-Flaviano Tarducci)



Vi raccomandiamo vedere anche i tutorial in castigliano perché non hanno una grande difficoltà, sono attività molto facili.


Tutoriales en castellano,

Esta semana proponemos una serie de tutoriales para reutilizar latas de refrescos y botellas de vidrio, dándoles un uso practico para nuestras casas.
Con una sencilla transformación podemos dar un nuevo uso a los materiales de desecho. Con un poco de imaginación podremos decorar de un modo original, disminuyendo los residuos y ahorrando.




Como crear un cenicero con una lata de refresco (Youtube-manualidades facilisimo.com):
-Cómo hacer un cenicero con una lata | facilisimo.com - YouTube

Como hacer un monedero con una lata de refresco (Youtube-Te Digo Cómo Se Hace):
-Lata monedero-estuche, cómo se hace - YouTube

Como crear un porta velas con una lata de refresco (Youtube-Ideas FACILES):
-Reciclaje de latas: farolillo. Reciclyng a coke - YouTube

Como hacer un silbato con una lata (Youtube-Te Digo Cómo Se Hace):
-Silbato de lata, cómo se hace - YouTube

Como crear una vela con la piel de una naranja (Youtube-CómoSeHace):
-Cómo hacer una vela decorativa con una naranja | Experimentos caseros. - YouTube

Como crear mariposas decorativas con una lata de refresco (Youtube-The reciclame reciclame):
-cómo crear mariposas de lata aluminio♥ - YouTube

Como cortar botellas de vidrio para hacer vasos y candelabros (Youtube-LasManualidadesCom):
-Cómo hacer Candelabros de vidrio - YouTube






mercoledì 23 luglio 2014

COOL TO REUSE - Plastificando el oceano (II)




En relación con el articulo que publicamos hace unas semanas sobre los plásticos que están los océanos, han aparecido dos noticias muy positivas sobre el tema.
La primera es que un chico holandés de 19 años ha patentado un sistema para la limpieza de los océanos de modo que en 10 años se puedan reciclar la mitad de los plásticos de los océanos con un coste 33 veces inferior al que costaría actualmente, ademas el invento funciona al 95% con energía solar.



La otra noticia positiva es la creación de un supermercado en Alemania sin envases lo que supondrá una reducion de residuos.

Video con subtitulos en castellano

Original Unpackaged, a Zero Waste No Packaging Supermarket (Original Unverpackt)



venerdì 18 luglio 2014

COOL TO REUSE - Vertederos electrónicos (II)




Hace pocos días Microsoft anuncio que el sistema operativo Windows7 dejara de contar con soporte técnico básico y mejoras a partir de enero de 2015, es decir no tendrá nuevas actualizaciones para poder seguir trabajando con este sistema operativo. ¿Y esto que supone? que el 75% de los ordenadores de todo el mundo quedaran afectados por la obsolescencia programada de Microsoft.
Aunque durante unos años se podrá actualizar para la instalación de parches de seguridad, no podremos usar nuevos programas con necesidades especificas.



Como alternativa a este problema, para evitar generar mas residuos que posiblemente no se reciclen adecuadamente, podemos instalar una serie de programas de forma gratuita, ya que tienen licencia abierta, y cubren todas nuestras necesidades.

Sistemas operativo;
Linux-Ubuntu (alternativa a Windows): The leading OS for PC, tablet, phone and cloud | Ubuntu

Programas;
Mozilla (alternativa a Crome y a Explorer): Descarga Firefox — Navegador gratuito — Mozilla
7-zip (compresor de archivos): 7-Zip
Jitsi (alternativa a Skype): jitsi.org | Jitsi
SparkleShare (alternativa a Dropbox): SparkleShare - Self hosted, instant, secure file sync
Gimp (alternativa a Photoshop): GIMP - The GNU Image Manipulation Program
Inkscape (alternativa a Illustrator): Draw Freely. | Inkscape

Por el contrario si nos queremos deshacer del ordenador existen organizaciones que los reparan, instalan sistemas operativos y programas libres para donarlos a organizaciones sin animo de lucro o escuelas de forma totalmente gratuita.
En Macerata: Macerata Trashware


Por otra parte nos queremos hacer eco de la creación de una impresora 3D con materiales de vertederos electrónicos, el tecnoreciclaje:

venerdì 11 luglio 2014

COOL TO REUSE - Reutilizando en casa



Questa settimana proponiamo una serie di link di pagine web e blog dove si possono prendere numerosi spunti ed idee per le nostre case.
Attraverso piccoli lavori manuali si può dare nuova vita a materiali di scarto. Con l’utilizzo della creatività ed immaginazione si potrà decorare in modo originale utilizzando scarti e diminuendo quindi la quantità di rifiuti prodotti.

Páginas en Español:

- La reutilización para la realización de objetos creativos y diferentes. Ideas para decorar de forma diversa el hogar.

- Ideas creativas para reutilizar objetos viejos de nuestros hogares para convertirlos en  cosas útiles y originales:

- Página con una gran variedad de reciclajes creativos.  Mediante la realización de fáciles manualidades o talleres podemos reutilizar materiales de todo tipo para decorar o crear nuevos objetos para la casa.

- Blog de residuos con una amplia información sobre temas de reutilización, reciclaje…. También encontramos una categoría de reciclaje creativo. En este apartado podemos aprender como reciclar desde etiquetas de prendas hasta realizar cabeceras de cama con diferentes materiales.


Pagine in italiano:
- Canale di YouTube sulla riutilizzazione ed il riciclo creativo. Attraverso semplici tutorial si possono realizzare oggetti e decorazioni per la casa. 

- Dare una nuova vita ai pallets attraverso piccole modifiche per la sua riutilizzazione in casa.

- Semplici modi per la riutilizzazione dei pallets. Con un poco di immaginazione e creatività possiamo dare mille usi a questo materiale che spesso viene scartato.

- Attenzione quando si utilizzano i bancali per creare oggetti riciclati!

- Riciclo creativo per la casa.
10 rastrelliere e porta vino dal riciclo creativo

Un nuovo uso per i vecchi utensili della cucina. 

- Rinnovare il vecchio mobilio con immaginazione e senso pratico. 





venerdì 4 luglio 2014

COOL TO REUSE - Vertederos electrónicos


http://www.guinguinbali.com  Fotografía: GGB

En la fabricación de un solo ordenador de sobremesa y su pantalla son necesarios al menos 240 kilogramos de combustible, 22 kilogramos de productos químicos y 1,5 toneladas de agua. De toda la electricidad que consume un ordenador durante su vida útil, el 80% es empleada en el proceso de fabricación, y únicamente el 20% en su consumo diario.


Por ello es importante aparte de dar una mayor vida útil a todos los aparatos electrónicos, reciclarlos correctamente, ya que los componentes de estos aparatos tienen un gran impacto en el medio ambiente, por contener muchos elementos tóxicos. Pero el negocio del reciclaje es muy rentable y se mantiene en secreto. Existe una gran desinformación sobre la cantidad de exportaciones, frecuencia y destino final.


La creciente generación de residuos peligrosos es actualmente un problema crítico para los países industrializados. Por ello los residuos son exportados a países en vías de desarrollo. Estas exportaciones aprovechan las fuertes deficiencias en la protección del medio ambiente de estos países como sus legislaciones ambientales, mínimos recursos para su vigilancia, desconocimientos de los riesgos potenciales, escasez de recursos humanos, económicos y técnicos, necesidad de divisas extranjeras para el pago de su deuda externa.


Existen normativas en la que se especifica que los residuos tóxicos deben ser tratados en el propio país. La CEE apruebo el convenio mundial sobre el control de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su eliminación, adoptado en Basilea el 22 de marzo de 1989. Entró en vigor para la CEE el 7 de febrero de 1994. Este convenio tiene por objeto reducir el volumen de los intercambios de residuos con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente estableciendo un sistema de control de las exportaciones e importaciones de residuos peligrosos así como su eliminación.


Por el contrario Estados Unidos, el mayor productor y consumidor de aparatos electrónicos del planeta, no ha firmado el convenio de Basilea ni ha desarrollado un programa de reciclaje. Casi el 90% de la basura electrónica se manda a las zonas más desfavorecidas de Asia y África. Allí, 100.000 personas se juegan su salud diariamente buscando materiales en los vertederos electrónicos. Pero en Europa también hay mafias que compran aparatos para mandarlos a otros países como aparatos de segunda mano, pero en realidad son inservibles. 


Miles de toneladas de basura informática parten en barcos desde distintas partes del planeta con destino a los gigantescos vertederos de Asia o África. Allí, los limpiadores de chatarra buscan cobre, oro, plata o chips para poder venderlos y poder ganar algo de dinero. Pero los materiales tóxicos quedan allí. Éstos son absorbidos por el suelo, de ahí pasan al agua y las plantas y, finalmente, al hombre.


El problema radica en la sociedad consumista en la que vivimos; cualquier aparato esta programado para que en pocos años o pocas horas de uso se queden obsoletos. La obsolescencia programada nos acompaña desde 1924.
DOCUMENTAL COMPRAR, TIRAR, COMPRAR


Otra posibilidad para reducir los residuos es apostar por el reuso de elementos informáticos. A veces una pequeña pieza, un pequeño software o un sistema operativo libre pueden hacer que nuestros aparatos electrónicos tengan una vida útil más duradera.


Desde 2005 en Europa, las empresas responsables de la producción de la mayor parte de residuos eléctricos y electrónicos tendrán la obligación de gestionar esas basuras. Cada empresa productora de aparatos eléctricos y electrónicos deberá acreditar que posee un sistema propio de gestión de residuos de estos productos, o bien que participa en un sistema colectivo. 


La nueva normativa europea está encaminada también a fomentar que las empresas apuesten por un diseño que favorezca el reciclaje.


'CIBERBASURA SIN FRONTERAS'

El documental de RTVE 'Ciberbasura sin fronteras' del programa 'En Portada' ha logrado el premio Manos Unidas de Televisión en su XXV edición.
En él se explica cómo anualmente los países desarrollados generan gran cantidad de basura electrónica que acaba en los vertederos de países en vías de desarrollo. Para la realización del premiado reportaje, un equipo de 'En Portada' se trasladó a Ghana, donde la basura tradicional se mezcla con nuevos desperdicios, cada vez más peligrosos y contaminantes.
En Agbogbloshie, a las afueras de Accra, la capital de Ghana, pilas de ordenadores viejos, destartaladas lavadoras y oxidados frigoríficos se amontonan en medio de un vertedero. Plomo, arsénico, cobalto, mercurio, cadmio, un cóctel de sustancias tóxicas, que se esparcen por el terreno y que ocasionan graves problemas de salud y destrozos medioambientales, que contaminan el agua, los alimentos y que crean una atmosfera irrespirable.

La basura electrónica comenzó a llegar a este barrio hace aproximadamente quince años y en Ghana aún no existen leyes que regulen la llegada de este tipo de desechos. La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que el volumen de basura electrónica está aumentando tres veces más rápido que otras formas de desperdicios.


TVE EN PORTADA: CIBERBASURA SIN FRONTERAS
Otro documental muy interesante es “La tragedia electrónica” que habla de reciclado de los elementos informáticos de todo el mundo.

DOCUMENTOS TV: LA TRAGEDIA ELECTRÓNICA

Una solución a este problema puede ser un ciclo cerrado de producción y uso de los materiales ya empleados en aparatos electrónicos. Reciclando los elementos de los aparatos para crear nuevos aparatos, aparte de no explotar los recursos naturales, no contaminaremos el planeta.


El libro del químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough “De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas” (en inglés: Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things) explica un nuevo sistema de sostenibilidad.

LA HISTORIA DE LAS COSAS


LA STORIA DELLE COSE (link in italiano): 

Por ultimo muchas empresas o asociaciones recogen ordenadores que ya no usa la gente, para repararlos e instalar software libre y los dona a colegios, instituciones o asociaciones sin recursos.

venerdì 27 giugno 2014

COOL TO REUSE: Plastificando el océano

En entradas anteriores hemos analizado los diferentes plásticos como su impacto en el medio ambiente. Esta semana nos adentramos  en la problemática de los residuos y envases en el agua, haciendo mención especial en los océanos.

La contaminación de las aguas por residuos producidos por el hombre generan una gran cantidad de efectos negativos por ello de la importancia del reciclaje y la reutilización de estos residuos para que no acaben tirados en nuestras aguas y océanos. Un dato devastador es que solo el 5% del plástico producido en el mundo se recicla.

En la actualidad, el aumento de los residuos sólidos se debe al crecimiento poblacional con hábitos de consumo inadecuados y educación ambiental precaria, flujos comerciales insostenibles, inadecuado manejo de gestión de residuos sólidos. Existe también un alto crecimiento urbano en la población causando una cantidad de residuos de 0,529kg/hab./día, aproximadamente.


Las principales causas de contaminación del agua son:

*Descargas de aguas servidas domiciliarias (desagües) a ríos, mares, etc.
*Descargas de desagües industriales y aguas servidas.
*Emisiones industriales en polvo, como cementos, yeso, etc.
*Vertederos (metano, malos olores). Incineración de basuras (CO2 y gases tóxicos). Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).
*Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos)
*Corrientes de aire y relación presión/temperatura.

El crecimiento y concentración de las poblaciones en grandes ciudades están produciendo que gran parte de los residuos sean generados por estas megaurbes.
Estos residuos generados acaban incorporándose a las aguas debido a que son materiales que no tienen “valor económico” y son desechadas a vertederos, ríos, aguas subterráneas que finalmente acaban en los océanos.

La incorporación de estos residuos al agua producen un deterioro en la calidad de las aguas. Los principales contaminantes del agua son:

• Aguas residuales y residuos orgánicos
• Productos químicos: pesticidas, productos industriales, sustancias tensioactivas
• Petróleo
• Minerales inorgánicos
• Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales.
• Sustancias radiactivas.

Contaminante físico: el calor, cuando se produce el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

PROBLEMÁTICA DE LOS OCEANOS:

En los últimos años se ha dado la voz de alarma sobre el gran deterioro y contaminación que están sufriendo nuestros océanos.
Algunos datos que nos hacen ver la verdadera magnitud del problema:

- El siglo pasado acabaron en el mar un total aproximado de 100 millones de toneladas de plástico, en lo que llevamos de siglo ( 14 años) ya se han emitido más toneladas que todo el siglo anterior junto.
- Cada año aumenta en un 10% la cantidad de plásticos que llegan al mar.
- En la actualidad hay 13.000 plásticos por milla cuadrada de océano.
- El  100% de las playas están contaminadas por microplásticos y partículas tóxicas diminutas mezcladas con la arena.
- el 50% de los plásticos que forman los desechos oceánicos son de un solo uso.
- El 80% de la contaminación de los mares y océanos proceden de la tierra.
- Solo el 20% de la contaminación marina tiene como fuente buques, instrumentación marinas, redes…
- Los plásticos tardan entre cientos y miles de años en ser degradados.
- Las partículas plásticas en el mar tienen la propiedad química de acumular contaminantes como los DDTs y PCBs.
- El plástico se fragmenta en partículas más pequeñas que no pueden verse a simple vista pero siguen siendo no biodegradables y conservan su toxicidad.
- Entran en la cadena trófica alimentaria produciendo biomagnificación entre los diferentes estratos.

La generación ingente de vertidos emitidos a nuestros mares y océanos están generando grandes impactos en los ecosistemas marinos. Estos impactos se clasifican en tres grandes grupos:

- Impacto Ambiental:
Enredo:
- + de 250 especies marinas tienen problemas con la ingesta o enredo de plásticos.
- En mamíferos marinos como focas o leones marinos las tases de enredos son aproximadamente del 8%.
- 130.000 cetáceos aproximadamente  son atrapados por la redes anualmente.
Ingestión:
- Más de 100 especies de aves marinas ingieren objetos de plástico.
- El 95% de Albatros tienen plástico en sus estómagos afectándoles en sus sistemas digestivos de manera química y física.
- 31 especies de mamíferos marinos se han investigado que ingieren plásticos.
Transporte de Especies invasoras:
- Los desechos plásticos son vectores que producen un aumento en la invasión de especies alóctonas.
- Las superficies duras creadas por los desechos de plásticos están proporcionando un sustrato atractivo para organismos alóctonos, las cuales generan un impacto catastrófico sobre las especies autóctonas y la biodiversidad.

-Impacto económico:
- Estimaciones aportan datos sobre el posible coste económico que puede estar generando estos residuos plásticos marinos, valorándolos en 1,27 mil millones de dólares al año, debido a la amenaza que generan en sectores como la pesca, navegación, turismo..

- Salud humana:
Los plásticos se rompen cada vez en trozos más pequeños y entran en la cadena alimentaria produciendo la liberación de sustancias tóxicas en los peces que posteriormente nos comemos.
Estas partículas tóxicas son ingeridas por los peces, reteniéndose en su sistema digestivo produciéndose bioacumulación de tóxicos en determinadas zonas de su organismo.
Los plásticos son partículas absorbentes de otras sustancias químicas que se encuentran en el mar como son los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Estos COPs se han asociado con numerosos peligros para la salud:
-Cáncer
- Diabetes
.- Pérdida de fertilidad
- Alteraciones en el sistema inmunológico
- Alteraciones en los disruptores endocrinos
- Problemas en el desarrollo de fetos: menor peso, problemas de conducta, problemas intelectuales…

La limpieza de nuestros océanos no es viable, ni técnicamente ni económicamente por ello para evitar que esto siga sucediendo debemos de tomar una serie de acciones que comienzan en uno mismo:
-Reciclaje de plásticos, bolsas, empaquetamientos.
-Reducir, evitar el consumo de plásticos.
-Comprar productos reciclables


Como dice el capitán Moore, esto sería como “tratar de achicar el agua de una bañera con el grifo corriendo. Primero tenemos que cerrar el grifo”

Documental: OCEANOS DE PLÁSTICO






venerdì 20 giugno 2014

COOL TO REUSE - Riciclo Creativo

Il traguardo consiste nell'azzerare il conferimento in discarica. Attendendo che anche l'industria e il grande commercio facciano la loro parte per il raggiungimento dell'obiettivo Rifiuti Zero noi possiamo fare moltissimo per ridurre drasticamente i rifiuti gettati in discarica, anche grazie al riciclo creativo.


Dal sito greenme un articolo con degli ottimi spunti per riusare tantissimi oggetti di uso comune e per sviluppare la creatività...



Marta Albè per greenme.it

Il riciclo creativo permette di dare nuova vita agli oggetti di uso comune e ai materiali inutilizzati. Grazie al riciclo creativo possiamo ridurre la quantità dei rifiuti destinati alle discariche e realizzare nuovi oggetti a costo zero, per noi o da regalare. Abbiamo raccolto per voi le 100 migliori idee che vi abbiamo presentato nel corso del 2013.
Così è nata una classifica da scorrere fino alla fine, a partire dall'ultima fino alla prima posizione, per scoprire le idee più apprezzate e gli articoli più letti, condivisi (e scopiazzati :P) per quanto riguarda l'arte del riciclo. Dalle chiavi ai barattoli per il caffè, dalle camicie da uomo ai vecchi maglioni, gli spunti per dedicarsi al riciclo creativo sono davvero numerosi. Ve ne siete persi qualcuno?
Leggete la classifica e scopriteli tutti!

10) Chiavi: 10 idee per il riciclo creativo

chiavi riciclo creativo

9) 10 idee per riciclare creativamente i barattoli del caffe'

500

8) 10 idee per riciclare creativamente le camicie da uomo

riciclo camicie

7) 10 idee per riciclare in modo creativo i vecchi maglioni

maglioni

6) Come realizzare scatole e contenitori dalle bottiglie di plastica

bottiglie plastica

5) Collant: 10 riutilizzi creativi per le vecchie calze

collant

4) Scatole di scarpe: 10 idee per il riciclo creativo

scatole scarpe

3) Come tagliare la bottiglia di vetro con un filo in 10 mosse

tagliare bottiglia vetro

2) Cartone della pizza: 15 idee creative per riutilizzarlo

cartone pizza

1) Scatolette del tonno: 10 idee per il riciclo creativo

scatolette tonno
Quali idee avete sperimentato o vi sono piaciute di più?